Las cuevas son producto de los deslizamientos de chasqui (este es un material volcánico muy suave, denso y blanquecino) que se desprende fácilmente por efectos del viento, agua o la acción de animales silvestres, como lobos que buscan hacer sus guaridas; estas cuevas se asemejan a un edificio con varias ventanas.
La fecha de su construcción se ha perdido en la historia, pero lo que queda claro es que la antigua fábrica de textiles San Gabriel, ubicada a orillas del Río Cutuchi en la Ciudad de Latacunga, fue sepultada por los lahares de la última erupción del Volcán Cotopaxi en 1877.
La Estación del Tren Latacunga, es una de las paradas ferroviarias más tradicionales del Ecuador. Fue inaugurada el 22 de junio de 1907, con la llegada de un tren que partió desde Quito.
La laguna se ha originado por las corrientes de los canales de riego de la Hacienda Joseguango, propiedad del Sr. Dávila, misma que tiene un crecimiento paulatino hacia la parte norte por lo que se puede apreciar una zona de pantano.
Es una pequeña micro empresa que se dedica a la confección de gorras, guantes y otros productos de lana; se encuentran produciendo desde hace aproximadamente 30 años.
Las exportaciones de flores en el Ecuador se han incrementado en un 7% en los últimos años (2014-2015), según datos de Pro-Ecuador y el Instituto de Promoción de Exportaciones del país.
En el sector de Quisinche en la Parroquia Joséguango Bajo, se encuentra un grupo de mujeres que realizaban trabajos independientes desde hace aproximadamente 2 años con el apoyo del MAGAP.
La Avícola es un emprendimiento local que se dedica a la crianza de codornices, para la producción de huevos.
En Joseguango Bajo existen pequeñas empresas industriales de procesamiento de productos lácteos, los mismos que se han desarrollado por emprendimientos familiares privados llegando a distribuir sus productos en el mercado nacional.
Agrinag es una empresa dedicada al cultivo de flores para exportación, la misma ha desarrollado un programa de protección animal, el zoológico forma parte de la empresa.
Las cuevas son producto de los deslizamientos de chasqui (este es un material volcánico muy suave, denso y blanquecino) que se desprende fácilmente por efectos del viento, agua o la acción de animales silvestres, como lobos que buscan hacer sus guaridas; estas cuevas se asemejan a un edificio con varias ventanas.
La fecha de su construcción se ha perdido en la historia, pero lo que queda claro es que la antigua fábrica de textiles San Gabriel, ubicada a orillas del Río Cutuchi en la Ciudad de Latacunga, fue sepultada por los lahares de la última erupción del Volcán Cotopaxi en 1877.
La Estación del Tren Latacunga, es una de las paradas ferroviarias más tradicionales del Ecuador. Fue inaugurada el 22 de junio de 1907, con la llegada de un tren que partió desde Quito.
La laguna se ha originado por las corrientes de los canales de riego de la Hacienda Joseguango, propiedad del Sr. Dávila, misma que tiene un crecimiento paulatino hacia la parte norte por lo que se puede apreciar una zona de pantano.
Es una pequeña micro empresa que se dedica a la confección de gorras, guantes y otros productos de lana; se encuentran produciendo desde hace aproximadamente 30 años.
Las exportaciones de flores en el Ecuador se han incrementado en un 7% en los últimos años (2014-2015), según datos de Pro-Ecuador y el Instituto de Promoción de Exportaciones del país.
En el sector de Quisinche en la Parroquia Joséguango Bajo, se encuentra un grupo de mujeres que realizaban trabajos independientes desde hace aproximadamente 2 años con el apoyo del MAGAP.
La Avícola es un emprendimiento local que se dedica a la crianza de codornices, para la producción de huevos.
En Joseguango Bajo existen pequeñas empresas industriales de procesamiento de productos lácteos, los mismos que se han desarrollado por emprendimientos familiares privados llegando a distribuir sus productos en el mercado nacional.
Agrinag es una empresa dedicada al cultivo de flores para exportación, la misma ha desarrollado un programa de protección animal, el zoológico forma parte de la empresa.