El acceso se lo realiza desde la carretera de la vía Pujilí – La Maná, a unos 4 km de la Parroquia El Tingo-La Esperanza.
El mirador se cuenta con un sendero en buen estado, que permite acceder al lugar, sin embargo por las condiciones climáticas requiere mantenimiento continuo necesario.
El recurso tiene implementado infraestructura turística: una caseta de 2,50 m de alto por 2 m de ancho, 10 m de barandas de seguridad, basureros y señalética de información, construidas con madera.
Desde el lugar se puede apreciar al bosque primario de Sachapungo, que cuenta con alrededor de 30 has, donde se pueden realizar actividades como observación de aves y flora del sector.
El acceso a esta zona de la Laguna se la hace por Chugchilán- Guayama San Pedro, por medio de un sendero que lleva a la cumbre del cráter.
Es necesario el diseño de señalética orientativa y el trazado de un sendero desde el centro parroquial Chugchilán para acceder al recurso.
Entre la fauna más representativa se encuentran aves como colibríes y tucanes, además los pobladores aducen que existen especies de mamíferos como osos de anteojos, venados, guantas y armadillos.
En la parte baja del afluente se encuentran tres recursos turísticos de consideración: un río con una potencia aproximado de 100 lt por segundo.
En el sendero hacia el recurso se puede divisar ganado bravo que se encuentra suelto por todo el lugar, el propietario no permite el ingreso permanente al sitio pues afirma haber sido víctima de abigeato.
La materia prima “el chocho”, es adquirida en las comunidades de: La Moya, Guayama San Pedro, Guayama Grande y otros lugares, de esta manera el beneficio directo lo reciben 580 familias.
El acceso se lo realiza desde la carretera de la vía Pujilí – La Maná, a unos 4 km de la Parroquia El Tingo-La Esperanza.
El mirador se cuenta con un sendero en buen estado, que permite acceder al lugar, sin embargo por las condiciones climáticas requiere mantenimiento continuo necesario.
El recurso tiene implementado infraestructura turística: una caseta de 2,50 m de alto por 2 m de ancho, 10 m de barandas de seguridad, basureros y señalética de información, construidas con madera.
Desde el lugar se puede apreciar al bosque primario de Sachapungo, que cuenta con alrededor de 30 has, donde se pueden realizar actividades como observación de aves y flora del sector.
El acceso a esta zona de la Laguna se la hace por Chugchilán- Guayama San Pedro, por medio de un sendero que lleva a la cumbre del cráter.
Es necesario el diseño de señalética orientativa y el trazado de un sendero desde el centro parroquial Chugchilán para acceder al recurso.
Entre la fauna más representativa se encuentran aves como colibríes y tucanes, además los pobladores aducen que existen especies de mamíferos como osos de anteojos, venados, guantas y armadillos.
En la parte baja del afluente se encuentran tres recursos turísticos de consideración: un río con una potencia aproximado de 100 lt por segundo.
En el sendero hacia el recurso se puede divisar ganado bravo que se encuentra suelto por todo el lugar, el propietario no permite el ingreso permanente al sitio pues afirma haber sido víctima de abigeato.
La materia prima “el chocho”, es adquirida en las comunidades de: La Moya, Guayama San Pedro, Guayama Grande y otros lugares, de esta manera el beneficio directo lo reciben 580 familias.