Valle de Pilaló

$10 / Por Persona

Pay for Booking

Descripción general

El valle de Pilaló se encuentra ubicado en las estribaciones de la cordillera occidental, descendiendo por la vía que conduce
desde los páramos de Zumbahua hasta el subtrópico de La Maná, se caracteriza por su paisaje de color verde claro entre las
montañas, atravesado por el Río Pilaló a cuyas orillas se asienta la población dedicada a la ganadería y producción de
leche.
Pilaló es la cabecera parroquial, y constituye una de las más antiguas del Cantón Pujilí, su historia se remonta a la época
de la explotación de las minas de Macuchi (1930-1946), aunque sus orígenes son más antiguos, en esa época es cuando se
realizó la apertura de la vía y se generó mayor desarrollo, de lo cual aún hay evidencias como la edificación del hotel
Pilaló, viviendas y demás construcciones características de esa época (construcciones de madera distribuidas en dos
plantas), que además eran las encargadas de albergar a los comerciantes que asistían a la feria en donde se realizaba el
intercambio de productos de la sierra y la costa, que se trasladaban por el camino antiguo a lomo de mula desde Pujilí en la
serranía hasta Quevedo en la Costa, pasando por los páramos de Chilca y el Subtropico de Choasillí.
La actividad diaria de la población gira en torno a la ganadería, quienes ocupan las tres cuartas partes del día en las labores
que empiezan a tempranas horas (05h00), con el ordeño, el mantenimiento de cercos y cuidado de los animales, hasta
finalizar con la elaboración de queso, en algunos casos.
849
La vegetación de este valle es la típica de bosque nublado con especies representativas como bromelias, orquídeas, arrayán
(Myrtus communis), carrizo (Phragmites australis), entre otras. Una de las especies de orquídea más conocida en el sector
se la conoce como maigua (Odontoglossum hallii).

Galería De Fotos