Descripción general
Gran parte de los pobladores de la Parroquia Poaló producían sus propias prendas de vestir en base a lana de borrego y llamingo.
Actualmente en la Parroquia Poaló se identifica a tres personas que mantienen la costumbre y el conocimiento de cómo confeccionar ponchos, cobijas, debajeros, fajas, chales, usando telares hechos de madera (100% artesanales), este conocimiento se ha preservado desde hace unos cien años. La materia prima para confeccionar los ponchos multicolores es comprada en la feria de Saquisilí, tejer una de estas indumentarias les toma a los artesanos alrededor de tres días, trabajando ocho horas diarias en posición de cunclillas, la comercialización de los productos los hacen directamente en sus domicilios y a veces acuden a la feria de Saquisilí, el valor de un poncho puede estar alrededor de los USD 70, y confeccionan prendas bajo pedido, últimamente las hosterías están comprando cobijas (las mismas que son confeccionadas con la misma técnica que los ponchos) como una alternativa de experiencia cultural para ofrecer a sus huéspedes.
Uno de los principales sitios de producción está ubicado en el sector Marqués de Maenza, (a cinco minutos del centro
parroquial), se identifican otros como en el sector de Ligshiguayco a 3418 m.s.n.m. (UTM 0753199/ 9902988) y en el sector de Maca Chuquiraloma a 3600 m.s.n.m. (UTM 752647/ 9903059).
Desafortunadamente el paso del tiempo, la migración, el contacto con otras costumbres ha hecho que parte de su conocimiento no sea transmitido y se encuentre en vías de desaparecer