Descripción
En el Barrio Cuicuno de la Parroquia Guaytacama se elaboran las velas (cirios) y las jergas (tejidos), las cuales son realizadas por las manos hábiles de la población local.
Estos productos son comercializados en los propios locales de los artesanos, en la actualidad este oficio llegó a ser muy conocido ya que se envían los productos a Estados Unidos y a ciudades como Guayaquil.
Las jergas.- Son elaboradas a mano con la lana de oveja, algodón y alpaca en telares artesanales de madera; son telas usadas para el tapizado de vehículos; antiguamente estos tejidos eran colocados bajo la silla de montar de los caballos y la lana para su elaboración provenía de obrajes de Latacunga y Tilipulo. El hilo de chillo se adquiere en Ambato, y la confección es de telas en tamaños aproximados 1,20 m por 1,80 m de ancho. La confección en la lana delgada se realiza hasta 50 m por día, mientras que en lana gruesa se avanza mucho más rápido. Adicionalmente se tejen también chalinas, cortinas, bolsos que los venden en las ferias locales.
Las velas o cirios.- Se elaboran con cera reciclada de las sobras o desechos de las velas que han sido usadas en las iglesias, las mismas que se compran por quintales.
El proceso de la elaboración de las velas y cirios se inicia al hervir en una paila los restos de cera y se va dando forma por chorros, con moldes de diferentes figuras y para las velas de color se utiliza anilinas vegetales de diferentes colores.
El volumen de producción de velas o cirios en la semana es de 200 a 300, dependiendo de los pedidos, y se comercializa principalmente en Cuicuno para los devotos del Señor del Árbol y en Pujilí en honor al Niño de Isinche.
- 1 Día
- Edad 10+
- WGS84 Z17S, Latacunga