Descripción general
Conjunto montañoso que se se
ubica en los límites de las provincias de Cotopaxi y Pichincha, compartiendo su
territorio con Latacunga y Sigchos
(en sus faldas occidentales), presenta dos elevaciones rocosas de gran tamaño.
El Iliniza Sur tiene una altura de
5263 m.s.n.m. es rocoso y sin nieve permanente, el ascenso a la montaña dura
entre tres a cuatro horas desde el
refugio llegar a la cumbre en una travesía llena de destreza, habilidad y
resistencia ya que existen grietas y pendientes y empinadas de hielo
de hasta 70 grados. Esta dentro de la Reserva Ecológica los Ilinizas.
Para el ascenso a la cumbre
es necesario contar con equipo de montañismo adecuado y el ascenso se puede
considerar relativamente fácil;
escalar la cumbre del Ilinizas es una experiencia fascinante, pero se
recomienda la temporada que va desde
agosto hasta diciembre, debido a la ausencia de lluvias. Desde la cima si el
clima lo permite se podrá admirar al Iliniza
Sur, Cotopaxi, Corazón, Rumiñahui, Pasochoa,
entre otros.
En el entorno se pueden
observar diferentes especies de flora, entre las más destacadas se encuentra:
pajonales (Stipa ichu) chuquiraguas (Chuquiragua
jussieui), chochos de monte (Lupynus
pubescens), puyas y romerillo (Hiperycum
sp.). Entre los mamíferos que se
pueden encontrar en la zona están el oso de anteojos (Tremactos ornatus), puma (Puma concolor), cervicabra (Mazama Rufina),
lobo de páramo, entre otros.
El ingreso hacia el recurso
se lo puede realizar por las iguientes
rutas: ruta 1: el centro parroquial Toacaso
– Planchaloma – Mirador Río Blanco – Laguna Verde – picos Iliniza Sur; ruta 2: centro parroquial
Pastocalle Borregueria – Cascada Yanayacu – Laguna de los Patos – picos Iliniza Sur.