Descripción general
Obra civil que facilita la observación de la Laguna Quilotoa, sin irrumpir en el entorno. Un voladizo-puente para navegar
sobre la fantasía del lugar, que no deja de ser el verdadero protagonista de la intervención.
Una plataforma proyectada como observatorio, una escalera-anfiteatro desciende en dirección de la superficie turquesa del
agua de la Laguna, el piso se posa sobre la pendiente de roca. La vista que ofrece está enmarcada por otra plataforma, de
menor escala y transversal. El vidrio que rodea la plataforma principal no posee más estructura que su grosor para no
interrumpir la relación entre el observador y el lago ni entorpecer la vista de los planos transparentes.
Todo el elemento se constituye en una unidad estructural de acero y cemento recubierto de madera lacada al natural para
mantener su interacción con el entorno, que trabaja en conjunto para mantener su integridad. Los elementos de límite sirven
únicamente de protección y no limitan la visibilidad del entorno, por esto, se utiliza únicamente vidrios de seguridad en los
bordes abiertos, el acceso se lo puede realizar por la vía Zumbahua – Quilotoa (cerca del km 11) donde se encuentra un
letrero que guía hacia la comunidad Ponce Quilotoa, donde también existe señalética que ayuda a orientarse hasta llegar al
sitio. Por esta ruta se ingresa al Centro de Turismo Comunitario Shalalá, y desde este, al mirador a unos 300 m hacia el
cráter; el otro acceso es desde la Comunidad de Jataló, siguiendo el sendero que bordea el cráter con una caminata de 30
minutos, por esta ruta se llega directamente al Mirador.
931
Está ubicado al lado sur del cráter del Volcán Quilotoa en la Comunidad de Shalalá, a veinte minutos del centro parroquial
se Zumbahua.