Mirador Cañón Del Toachi

$20 / Por Persona

Pay for Booking

Descripción general

Posiblemente el cañón se formó como producto de fuertes terremotos que se suscitaron en la zona hace más de cinco mil
años; de acuerdo a algunas hipótesis es producto de flujos piroclásticos de las erupciones del Volcán Quilotoa. Los materiales
que forman la base del cañón son elementos pumiceos, lapillis y bombas volcánicas, la emisión de estos flujos tienen una
edad sugerida de 1800 años, en el sitio se pueden observar grandes “islas” de flujos piroclásticos, que alcanzan una altura
aproximada de 30 m.
Entre sus características principales se observa su fragilidad en la superficie del terreno que es muy quebradizo, sujeto a
deslizamientos y erosiones causadas por el viento y el agua sobre su contextura que es arenosa, y la cobertura vegetal
desértica que no retiene el frágil suelo.
Otros principales puntos de parada para observar el cañón, están localizados en Pucausha, Ponce, Pilapuchín, Cachiyacu,
desde las colinas cercanas a la Comunidad de Pilapuchín.
946
Es un sitio de bellos paisajes en cuyo interior profundo corre el Río Toachi, principal eje hidrográfico de la zona, el Cañón se
puede apreciar desde la carretera de ingreso al Cantón Sigchos, observándo en la parte baja arbustos y abundante vegetación
herbácea.
El Cañón del Toachi nace del Río del mismo nombre en la Comunidad de Michacalá de la Parroquia Zumbahua, el Río
recorre alrededor de 30,9 km hasta la comunidad de Itualó, continuando por Guasumbini Bajo, Sigchos, alimentándose de
muchos afluentes hasta formarse un gran Río, a partir del Cantón Sigchos pasando por las Pampas, Palo Quemado, Zarapullo,
donde se transforma ya en un Río muy caudaloso de una categoría de 4 a 5, este Río continua su curso hasta el sector de
Manuel Cornejo Astorga. Algunos de los afluentes son los ríos Zumbahua, Tigua, Sigui, Plátanos, Cutzualó, La Delicia,
Zarapullo, San Pablo y finalmente uniéndose con el Río Tandapi y continua su curso con el mismo nombre del Toachi,
pasando por Santo Domingo de los Tsáchilas.

Galería de fotos