Laguna De Yambo

$25 / Por Persona

Pay for Booking

Descripción general

Está situada a 6,5 km de la cabecera cantonal, en la Parroquia Panzaleo que ocupa la región sur del Cantón.
La Laguna es de origen aluvial, se ha formado debido a la presencia de vertientes subterráneas, sus aguas son tranquilas
de color verde por la cantidad de algas que habitan en el lugar.
La Laguna tiene una extensión aproximada de 1100 m de largo por 290 m de ancho de forma irregular; el agua tiene una
coloración turquesa amarillenta (dependiendo de la refracción de la luz del sol sobre la superficie del agua), de cerca se
puede observar que el agua es turbia debido a los minerales disueltos, y la falta de circulación de la misma, se dice que
en su parte más profunda puede alcanzar los 150 m; el agua tiene una temperatura mayor a 10 °C.
La vegetación que domina en la zona pertenece al ecosistema denominado tundra, de clima seco y especies de la zona
como chilca (Baccharis latifolia), cactus, molle (Schinus molle), puyamatas, eucaliptos (Eucalyptus globulus), cabuyas
(Agave milifera), y plantas de los páramos secos andinos y adornando sus playas encontramos la totora.
1092
En cuanto a la fauna en la laguna existen especies de pececillos, y en el contorno de la laguna anidan patos andinos,
garzas, patillos, perdices y otras especies de aves tanto de la zona como migratorias, respecto a estas en la laguna se ha
registrado un gran número de individuos, constituyéndose en un humedal con gran densidad de aves acuáticas que
alcanza 26 especies.
En su entorno se cuentan muchas y misteriosas historias y leyendas como la del tren infernal, mitos y relatos como Taita
Yambo, fantasmas, la gallina y los pollitos de oro, la campana de oro y, otros/as.
En la zona se han encontrado restos de cerámica que indican la presencia de la cultura Panzaleo en el lugar, a su costado
oriental a unos 300 m se encuentra la pista de motocross y autocross, también podemos observar a Tamborloma, donde
se cuenta que los Panzaleos desarrollaban diferentes ritos, a la parte occidental se localiza la línea férrea que actualmente
tiene viajes semanales y complementa el atractivo natural con el moderno-histórico como lo es el tren.
No existe un desfogue para que el agua fluya por tanto el espejo de agua está creciendo, se calcula que el nivel de agua
sube aproximadamente 10 cm por año, lo cual justifica que al lado sur exista, una cabaña abandonada y sumergida, se
afirma que las vertientes de agua mineral del sitio son curativas; en la parte nororiental existe actualmente unas
construcciones donde se dan servicios primordialmente los fines de semana, como alimentación, hospedaje y servicios de
alquiler de botes. En la parte superior cuenta con un mirador que será adecuado en los próximos meses para el mejor
disfrute de los turistas.

Galería de fotos