Descripción
Joséguango Bajo fue elevada a Parroquia rural el 27 de abril de 1973. Su nombre se originó en el vocablo kichwa Cushi- Guango, cuyo significado es “Lugar Alegre”; en el año de 1973 el actual territorio de la parroquia era un barrio perteneciente a Mulaló, hasta que un representativo número de moradores decidieron gestionar ante el Municipio del Cantón Latacunga el establecimiento de la misma como parroquia rural. El Ilustre Consejo Municipal de Latacunga, accedió al pedido determinando su parroquialización, del mismo modo el 29 de junio de 1974, se la reconoció como Parroquia eclesiástica.
En el centro poblado de la Parroquia Joséguango se encuentra el parque central, y junto a este la Iglesia parroquial, estos dos espacios se ubican junto a la vía que lleva de Aláquez a Mulaló.
El parque consta de una pileta recubierta con azulejos en la parte central, y a su alrededor áreas verdes con jardines cubiertos de kikuyo, plantas y árboles ornamentales, la áreas se encuentran separadas por camineras y cercas metálicas de 0,60 m de alto, además se encuentra rodeado de una pared de piedra, y en la parte exterior piedra ornamental de colores y una reja metálica de color verde; los elementos como las bancas, postes de iluminación, basureros son de color plateado y metálicos.
La iglesia se encuentra conformada por una torre central principal de unos 15 m de altura que termina en una cúpula y sobre esta la imagen de la Virgen María y una cruz metálica, a los lados de la torre principal se presenta dos torrecillas de unos 8 m de alto, el edificio se complementa con la casa parroquial al lado derecho y al otro las oficinas parroquiales con rasgos arquitectónicos que asemejan al de la iglesia, al frente de la iglesia existe un pequeño pretil que cubre la parte principal.
- 1 Día
- Edad 15+
- WGS84 Z17S, Latacunga