Descripción
Su construcción inicial data de 1635, con una sola torre en forma de cruz latina, poseía también una capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario patrona de los terremotos, la eligió en 1690 su devoto el general Luis Sotomayor y Pimentel, justamente esa edificación perdura como iglesia principal. En años posteriores, al sufrir daños por movimientos telúricos, la nave central que se mantuvo en pie recibió la construcción de dos torres con ocho arquerías cada una.
Forma parte del estilo neoclásico con columnas dóricas de fuste, la nave superior tiene columnas de capitel cónico; al frente se encuentran dos torres de campanario con remate cupular, al interior se proyecta el bloque del convento con claustros de dos pisos, existe una plazoleta con pilas y jardines; modificada en su forma original a causa de diferentes sismos ocurridos en la ciudad, tiene una fachada de columnas dóricas de fuste, el templo está construido sobre un plano de cruz latina, con su estilo románico, que destaca su estructura por la nave central y los brazos abovedados. Además, se puede encontrar en su interior como decoraciones, pinturas, murales, cuadros con las estaciones de la Pasión y Muerte de Cristo.
Se encuentra ubicada en el centro histórico del catón Latacunga, entre las calles Guayaquil, Quito y Juan Abel Echeverría.
Las pinturas murales en los interiores del Santuario fueron trabajadas por el Hermano Enrique Mideros. La plazoleta contigua, denominada 11 de Noviembre, testificó la gesta heroica del 11 de noviembre de 1820, cuando los patriotas en supremo intento, franquearon el cuartel realista Los Andes, proclamaron jubilosos la independencia de Latacunga. Urbanísticamente Santo Domingo en 1600 comprendía uno de los nueve sectores en que la ciudad estaba dividida, en el cual cada uno tenía como centro una iglesia y un convento, para el siglo XVIII, comprendía igual uno de los cinco sectores de la ciudad. La iglesia representa a la etapa de conquista y evangelización de las órdenes religiosas de la sierra central.
Actualmente se encuentra en estado de deterioro, el techo de la iglesia tiene trizados por donde se filtran las aguas lluvias, la madera del piso se encuentra en mal estado, se da mantenimiento superficial eventual por el personal administrador, pero no se puede intervenir a la reconstrucción ya que se encuentra registrada como bien patrimonial por el INPC – Instituto Ncional de Patrimonio Cultural.
- 1 Día
- Edad 15+
- WGS84 Z17S, Latacunga