Descripción
Es una construcción religiosa que se encuentra junto al parque central de la Parroquia Chugchilán, la cual data de aproximadamente 165 años, fue remodelada en algunas ocasiones añadiéndole y restándole detalles que han variado del modelo original.
La construcción es de tapial, adobe, madera y piedra; se observa intervenciones modernas, paredes de aproximadamente 7 m de alto, y 1,20 m de grosor, con doce cerchas de madera separadas por tres metros una de la otra, las cuales sostienen su cubierta, la nave principal cuenta con un área de 36 m de largo por 12 m de ancho.
Al lado izquierdo se observa cuatro ventanas de forma ovalada en la parte superior y una hornacina junto al ingreso, además de una puerta para el confesionario. Al lado derecho se observa tres hornacinas en la pared, donde se encuentran imágenes talladas similares a las de las ventanas, al fondo de la estructura se localiza un retablo hecho de ladrillo visto, con cinco espacios, en la parte superior se hallan alrededor de doce imágenes talladas en diferentes tamaños, además cuadros de las estaciones del viacrucis, un ambón de madera, una mesa de celebración y en la parte baja están dos urnas con puertas.
En la parte superior del ingreso se encuentra un espacio para el coro hecho de madera tipo balcón, de aproximadamente 3 m por 8 m, a una altura aproximada de 4 m, pisos con azulejos de color marrón e iluminación eléctrica en el techo y las paredes.
1242
En la fachada frontal se hallan dos pilares tipo torres y una torre central que termina con una cruz de metal, dos campanas, un vitral cuadrado con una cruz sobre el portón; al costado derecho de esta se encuentra una construcción moderna.
- 1 Día
- Edad 15+
- WGS84 Z17S, Sigchos