Descripción general
La Hostería La Ciénega es una de las haciendas coloniales más antiguas del Ecuador. Esta residencia ha sido el escenario de acontecimientos importantes en la historia científica y social del país. Entre los personajes importantes que la han visitado están Charles Marie de la Condamine, científico francés que participó en la Misión Geodésica (1736 – 1744) quienes determinaron la forma verdadera de la tierra, y pusieron la trayectoria hacia el desarrollo de un sistema universal de la medida, “el metro”.
Fue construida sobre un área pantanosa, con piedra volcánica de 2 m de espesor, y no ha sido destruida en los diferentes terremotos que ha sufrido la región durante 400 años.
El conjunto principal rodea un jardín interior y una pileta de piedra. Frente al área de ingreso se encuentra la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.
La Ciénega en la historia.- El Maestre de Campo Don Mateo de la Escalera y Velasco compró las tierras que corresponden a la actual Hacienda La Ciénega en el año 1695, en las cercanías de la población de Lasso, como consta en la escritura pública celebrada en la ciudad de Tacunga, ante el Notario Don Luis Cabrera
El siglo XVIII fue para la Real Audiencia una época de muy importantes acontecimientos, entre ellos cabe destacar la llegada a Quito de la expedición de los tres Académicos franceses el 29 de mayo de 1736, partieron de La Rochelle el 16 de mayo de 1735, con el fin de determinar la verdadera forma de la tierra y su magnitud: Carlos María de la Condamine, Pedro Bouguer y Luis Godín, quienes entablaron una gran amistad con el Marqués de Maenza, propietario de La Ciénega, en donde se alojaron hacia 1742, con el objetivo también de observar de cerca las erupciones del Cotopaxi. La erupción del Quilotoa en diciembre de 1740, fue reportada por el mismo Marqués a La Condamine en París en 1751. Por la misma época conoció La Ciénega el padre Jesuita Mario Cicala, quien la describe así: “Es una inmensa y riquísima hacienda perteneciente al Marqués de Maenza, caballero cruzado en España, de la orden llamada Calatrava y, en Francia, de la orden llamada Sancti Spiritus”.
En el año de 1802 La Ciénega tuvo otro huésped ilustre que fue Alexander Von Humboldt recibido por Juan José Matheu Arias Dávila y Herrera VIII Marqués de Maenza, y XII Conde de Puñonrostro, quien se casaría en Cádiz el 15 de julio de 1810 con María Felipa de Carondelet y Castaños.
La hacienda se encuentra restaurada para recibir visitantes nacionales e internacionales. Cuenta con servicios de alojamiento, restaurante y bar.