Descripción
Hacia el oriente de la cabecera cantonal en el sector Anchiliví se levanta una ladera, está rodeada por los conocidos
farallones del Río Yanayacu -al sur-, y por los rodaderos que descienden hacia la quebrada Santo Domingo -al norte-.
En el pasado a esta zona se le llamaba Pusunna, aún en los primeros años de la colonia conservó su nombre mientras fue
propiedad de los caciques gobernadores Hati. Cuando pasó a ser propiedad de españoles, comenzaron a llamarla
Bellavista, nombre que se justifica plenamente por la vista que ofrece.
Se presume sus primeros dueños españoles fue un personaje inclinado a vivir con lujo, pues, en la parte más alta de la
esbelta ladera construyó una casa de hacienda con esmeradas líneas arquitectónicas, a la cual se ingresa por el portón.
Con el transcurso de los años, las erupciones volcánicas y los terremotos, la casa de hacienda había desaparecido,
actualmente se levanta también una construcción con líneas y materiales antiguos. Pero de aquellos tan lejanos tiempos
(siglos XVI o XVII) ha quedado un testigo que con éxito excepcional ha resistido los embates del tiempo y la naturaleza,
habiendo llegado hasta nosotros sano y salvo: El Portón de Bellavista, en la actualidad se encuentra sin cuidado y en su
base prevalece la humedad de sistemas de abastecimiento de agua en mal estado, poniendo en peligro al portón.
1130
Se estima que esta edificación estuvo en pie en la época en que la sobrina de Santa Mariana de Quito vivía en el sitio, la
señora Juanita de Caso y Mariana vivió con su familia en esta hacienda desde el año 1646 hasta 1653 en que fallece.
Algunos entendidos en el arte de la construcción opinan que la antigüedad del portón corresponde a finales del siglo
XVI.
Uno de los elementos arquitectónicos que más resaltan en la hacienda es el conocido Portón de Bellavista, ubicado en la
parte frontal (hacia el lado norte), en la actualidad no es divisible a simple vista, ya que el arreglo de la vía los ha dejado
aislados de la vista a ambos. Se afirma que la antigüedad del portón sobrepasa los 350 años, las construcciones que
actualmente lo acompañan datan del siglo XIX, se conoce que a fines de este mismo siglo, por herencia, la hacienda paso
a ser propiedad de Gabriel García Alcázar, hijo póstumo del Doctor Gabriel García Moreno. La posición que tiene
actualmente el portón evidencia que el camino de entrada a la Hacienda se alargaba en otra dirección, con la construcción
de la vía carrozable, para coronar la cuesta, se hace un desbanque, a consecuencia del cual queda aislada la entrada.
La casa Hacienda se encuentra bajo la administración del GAD Cantonal, las cuales al momento se encuentran
remodeladas, sin embargo, se ha ido deteriorando por la falta de mantenimiento.
- 1 Día
- Edad 15+