Gastronomia Tipica De La Victoria ( Dulce De Cabuya Y Jucho)

$20 / Por Persona

Pay for Booking

Descripción general

En la Parroquia La Victoria se cultiva cabuya para la delimitación de los linderos de las propiedades, estas plantas son
aprovechadas para la producción de chaguarmishque (dulce de cabuya), cada planta produce unos 4 litros diarios.
Dulce de cabuya.- Como primer paso se selecciona la mejor cabuya azul (Agave americana), de acuerdo a su tamaño
(observando que no esté muy madura), después se procede a cortar las hojas centrales de un lado de la misma, permitiendo
acceso al “corazón” de la planta (se lo realiza en luna tierna con la creencia de que la planta no se pudra), entonces se
escarba una cavidad de unos 20 cm aproximadamente, con la ayuda de un “raspador”, la planta después de tres días da la
primera producción de dulce, posteriormente esta emana alrededor de 4 lt diarios, por un periodo de seis a ocho meses
(tiempo de vida de la planta), cada día después de obtener el dulce las amas de casa de este sector lo mezclan con arroz de
cebada y se lo cocina para preparar el chaguarmishque; esta es aprovechada por las familias como bebida fortificante o a la
vez como producto comercializado a USD 1, en la ciudades de Pujilí, Quito, Quilotoa y Latacunga. Esta bebida no es
vendida todos los días solo en fechas específicas, hay pocas personas que se dedican a producirlo y mantener esta bebida
ya que se va perdiendo el interés en seguir con esta tradición.
792
El jucho.- Es una bebida dulce elaborada a base de capulí, panela, agua, especies de dulce como la canela y clavo de olor;
para su preparación se cocina al capulí hasta que se desprenda de la semilla, este dulce lo realizan en el mes de febrero
hasta mayo, ya que esta fruta se da solo en estos meses, en la zona se acostumbra también a endulzarlo con el
chaguarmishque.

Galería de fotos