Descripción general
La festividad de navidad se la realiza en conmemoración al nacimiento del Niño Jesús, el barrio Hnas. Páez escoge a los
diferentes personajes como son los capitanes, los yumbos con tamboneros, otavaleños, pilahuines, el payaso, el mono, el
Ángel de la estrella, los calderones, los músicos de banda (que permanecen desde la mañana del 24 hasta el 26 de
diciembre).
Para las festividades de Navidad tradicionalmente se organizan diferentes tipos de actividades, una de estas es la de elegir
a los priostes (capitanes) que son seleccionados por el Barrio Hnas. Páez, quienes se encargan de la coordinación de las
festividades principales año a año, por el mes de marzo y abril la directiva del barrio elige a los Guashayos y salen a
solicitar su participación en la fiesta, se lleva como agrados pan, plátanos y licores, los mismos que los Guashayos
reparten a la gente que participa en los grupos de disfrazados.
La festividad la coordina el Barrio Hnas. Páez, cuya directiva el día 23 de diciembre a partir de las 19h00, sale al Rodeo,
1011
tradición en la que se visita a todos los Guashayos o Cabecillas de cada uno de los grupos de disfrazados en el que se les
“recuerda” que el siguiente día deben participar del compromiso como se había pactado, los Guashayos en sus hogares
reciben a la comitiva con alimentos y licor, esta actividad termina en horas de la madrugada.
El día 24 en la casa del Barrio, la directiva recibe a la banda que es donada como una jocha por la gente de la parroquia,
después de esto se reúnen los acompañantes y la directiva dirigiéndose a cada una de las casas de los Guashayos para
“sacar a los disfrazados”, cuando se encuentran todos juntos se dirigen a la casa de los capitanes para retirarlos y empezar
la fiesta, después de esto los capitanes y la directiva van a “sacar al Niñito”, donde empiezan los actos religiosos, se
realizan desfiles con la participación de muchos acompañantes que visitan la parroquia para las festividades, todos
demostrando su fe al Niño Jesús, los niños también participan en este tipo de actos y todos son agasajados, por la noche
se da lugar un baile popular.
El día 25 a partir de las 5 de la mañana se reúne la directiva y recorre la parroquia con la banda, dando serenatas a todas
las Autoridades y Guashayos, luego se dirigen los directivos del Barrio a sacar a los Capitanes junto a sus acompañantes
para proceder a retirar a la imagen del Niñito y llevarlo a la iglesia para la misa de fiesta, luego se desarrolla una
procesión para dirigirse a la misa, a todos los actos acompañan los grupos de disfrazados con comparsas, música de
banda y demás, una costumbre es también dar alimentación a los acompañantes tanto el día 24 como el 25 por parte del
barrio como de los Capitanes, ya por la tarde se realizan las Tradicionales Entradas y el fin de festividades