Descripción general
Las fiestas del 10 de Agosto se vienen realizando desde 1946, iniciándose por pedido de la compañía Cotopaxi Exploration
Company (de acuerdo al conocimiento de los habitantes), determinando la fecha adecuada para realizar una fiesta y
agasajar a sus trabajadores, además de que esta se considera como una de las fechas más importantes del país, es por eso
que estas fiestas se conocen con este nombre o como las Fiestas Patronales del Señor de la Buena Esperanza.
La fiesta tiene una duración de tres, cuatro o hasta cinco días, son organizadas por el GAD Parroquial y tiene como priostes
a diferentes instituciones, se realizan procesiones por la plazoleta central y calles de la Parroquia.
En 1946 la imagen del Señor de la Buena Esperanza fue traída desde el norte del país (se desconoce su procedencia
exacta), se dice que fue desde Colombia o de San Antonio de Ibarra, por el Sr. José Mosquera quién tenía una casa en el
barrio Tacajaló. Para esa fecha la parroquia recibe a cientos de esperanceños, residentes en diferentes partes del país,
muchos de ellos una vez terminado el colegio han salido de la parroquia a seguir preparándose o a buscar trabajo, e incluso
717
muchos han migrado al extranjero en su mayoría a Italia y España, son ellos los que aportan a sus familias y se podría decir
que hacen posible la realización de los diferentes festejos de la Parroquia Tingo – La Esperanza.
Durante la fiesta del 10 de agosto son dos los actos principales: La Misa de Vísperas y la Misa del Señor de la Buena
Esperanza, se realizan también el desfile cívico con la participación de los colegios y escuelas de la Parroquia, un pregón
de fiestas y la elección de la reina. Además la festividad se complementa con eventos deportivos, especialmente voleibol, y
eventos culturales como presentaciones artísticas, música, lidia de gallos y la feria taurina, eventos que se llevan a cabo
entre el jueves y domingo del fin de semana más cercano al 10 de agosto