Descripción
Las fiestas de San Juan se celebran considerando el solsticio de verano por las cosechas del maíz, en agradecimiento a las siembras que provee la Pacha Mama durante todo el año; se llevan a cabo el 24 de junio de cada año, donde participan los catorce barrios de la parroquia, exponiendo la principal tradición que son las Sanjuanadas de Cotopaxi, que es una comparsa integrada por 24 bailarines, los principales personajes son el payaso, el perro, el tigre, la camisona, la yumba de Cotopaxi y los alférez.
La organización de la festividad es llevada a cabo por el Gobierno Parroquial, y se cuenta con autogestión a nivel de la población y de las colonias de residentes que viven fuera de la parroquia como en Latacunga, Quito, Milagro, Esmeraldas, Santo Domingo, entre otras ciudades, de esta manera se logra financiar las festividades. Se inicia con la elección de la reina, a la siguiente semana se realiza el desfile cultural con la participación de los establecimientos educativos, parroquias vecinas, la banda del Municipio y la policía; la imagen del patrono San Juan Bautista acompañada de los fieles sale a procesiones por todos los barrios con el rezo del Santo Rosario desde el barrio el Calvario hasta la iglesia Matriz que finaliza con la Misa de Fiesta, el festival artístico bailable en el parque, y se ilumina el cielo Guaytancamense con juegos pirotécnicos. A la siguiente semana, el día sábado se realizan las vísperas con la misa,corrida de toros, bandas de música de la parroquia; y el domingo se realiza la segunda corrida de toros y el festival bailable, así como la iluminación del cielo Guaytancamense por segunda ocasión.
- 1 Día
- Edad 10+
- WGS84 Z17S, Latacunga