Descripción general
Las fiestas se celebran el primero de mayo de cada año, se conoce que los inicios de la celebración se dieron en la
Hacienda Jaramillo, durante la cual se dirigían a una gruta en San Isidro-San Juan, con la imagen de San Isidro hasta la
década de los 50s.
La imagen de San Isidro fue rescatada de Latacunga en 1950, ya que al fallecimiento de los propietarios había sido
llevada hacía esa ciudad por sus nuevos dueños, entonces se compró un espacio para la capilla y mantener en ella a la
imagen; la primera campana de la misma fue donada por la familia Sandoval. Se termina con la construcción de la Iglesia
en 1962 con la colaboración de todo el pueblo.
Para las festividades se realiza la elección de la reina del barrio que se celebra dos semanas antes de las fiestas, también
se lleva a cabo una novena por todas las casas de los priostes, se continua con las vísperas, en la tarde se empieza con la
sagrada Misa, y con la presentación de fuegos pirotécnicos, chamiza, quema de castillos, canelazos acompañado de un
baile popular hasta altas horas de la noche.
Actualmente los devotos solicitan el priostazgo, quienes se encargan en donar castillos, bandas, chicha, disfrazados, entre
1047
otros, en la procesión participan personajes como los moros, guarichas, payasos, yumbos, capitán, el ángel, el moro,
mocho, capariches, entre otras y comida para todos los asistentes a esta celebración.
Al siguiente día a las 05h00 empieza con el alegre despertar con banda de pueblo y mariachi por las principales calles,
posterior al cual se realiza la sagrada Misa en honor al Patrono y continuando con una procesión que termina dentro del
ruedo de la plaza de toros, con la participación de todas las autoridades a la vez complementado por disfrazados, banda,
toros de pueblo y bailes populares muy característicos de la zona, las corridas de toros se realizan hasta el día lunes que
finalizan las fiestas.