Descripción general
La «Fiesta de la Santa Cruz» se realiza anualmente para conmemorar la «Consagración de la cruz», la Cruz es un símbolo
protector dentro de la cultura popular local. El acto de bendecir las cruces el 3 de mayo, es por una parte el
reconocimiento de la importancia del símbolo y por otra una ceremonia en la que se «refresca» su potencial religioso. Las
fiestas se realizan desde hace aproximadamente cincuenta años.
Las bifurcaciones de los caminos y los lugares considerados «potentes» son sacralizados mediante grandes cruces de
madera, que se asientan sobre antiguos lugares sagrados, a los que se ha «cristianizado». Estas cruces son también objeto
de veneración.
La organización de la misma la realiza la directiva del Barrio Lampata Chasqui, con la colaboración de todos los
moradores.
1065
Con un mes de anticipación se asigna una cuota y colaboran con los disfraces como son danzantes, mama negra y sus
negros, ashanguero, urcuyayas, curiquingues, huacos, entre otros; una semana antes se designa la reina del barrio y a la
siguiente semana son las vísperas con juegos pirotécnicos, chamiza, se realiza una procesión y un baile popular con
banda.
El día de la fiesta se inicia con una serenata a las principales autoridades del sector, luego inicia el pregón por las
principales calles lleno de música, danza, alegría, folklor, compartiendo momentos divertidos hasta llegar a la plaza
principal. Luego se realiza la Sesión Solemne, seguida de la Santa Misa, también las Tradicionales Entradas, la
representación del Calvario de los Danzantes, para terminar con un majestuoso baile popular en la misma plaza.