Descripción
Estas festividades se vienen realizando desde hace aproximadamente cien años, específicamente el 24 de septiembre de cada año, en adoración y agradecimiento por las bendiciones recibidas de la Santísima Cruz; se lleva a cabo con el liderazgo de un prioste, el mismo que es elegido con un año de anticipación. Cuando no hay priostes se hace cargo la directiva del barrio.
Las fiestas inician con el rezo de la novena, y se recorre por toda la parroquia con la Santísima Cruz, la novena culmina el día de la víspera, en donde se quema el “toro pirotécnico” en una procesión con frutas y flores, además la gente participa en juegos como el palo encebado; el sábado en la mañana se llevan a cabo juegos deportivos y tradicionales, toros de pueblo, bandas de pueblo, danzas y la yumbada (pañolones, bufandas), la misma que puede estar conformada hasta por treinta personas con la presencia de visitantes de Quito, Latacunga y La Mana. La comida se la prepara en la casa del prioste, se hace la chicha de jora (maíz seco molido, con dulce, hiervas y caña y se deja a fermentar durante dos días) la cantidad de comida se prepara dependiendo del número de acompañantes.
- 1 Día
- Edad 15+
- WGS84 Z17S, Latacunga