Descripción general
Estas festividades se vienen realizando desde hace más de cien años, originalmente la población participaba en la fiesta de
Corpus Christi que se desarrollaba en las haciendas donde ahora es la Parroquia Zumbahua, y de ahí se toma esta
costumbre; por la religiosidad de la población se realiza una misa, además en los últimos años se aprovecha esta fecha para
realizar los matrimonios o bautizos de diferentes familias de la parroquia y hacer una sola fiesta.
La festividad dura una semana y se realiza con la intervención de los priostes que se ofrecen de manera voluntaria, son
entre siete y ocho personas que se turnan uno cada día para hacer la fiesta, así cada prioste tiene bajo su responsabilidad la
organización que incluye, la comida, bebidas, banda de músicos, toros, y la misa; para lo cual se reúnen con anticipación,
primero con las familias y luego con amigos para ver con que colabora cada miembro y quedan “jochados” para tener todo
listo al momento de la fiesta, luego se ponen de acuerdo todos los priostes para las actividades de cada día.
807
El Domingo de Pascua realizan las “entradas”, acompañados de flautas, bocinas y colaciones, para oficializar la
participación de los priostes, así desde ese momento se empieza a organizar todo.
La semana de Corpus Christi, todos los días se realizan corridas de toros de pueblo y cada dos días los priostes de turno
hacen las entradas, siempre con el acompañamiento de música, danzantes, exhibición de colchas y colaciones (frutas, pan,
queso y panela o miel). La misa de fiesta se lleva a cabo el día jueves con la participación de todos los priostes la
población, invitados, turistas y visitantes