Descripción general
El homenaje al Patrono de la parroquia San Antonio de Padua se lleva a cabo el 13 de junio de cada año, la organización se la realiza con un año de anterioridad, y en el mismo que se desarrollan eventos deportivos, culturales y sociales; rescatando las costumbres de la parroquia, mediante la implementación de las Habas Ñustas o más conocida como la “Festividad de la Producción” conocido en otros lugares como el Inti Raymi.
Una semana antes se inicia con el pregón de fiestas, con la participación de la población, las cooperativas de transporte, los comerciantes, el pase del chagra con la participación de Salcedo, Pujilí y Machachi; se lleva a cabo el concurso de lazo, y la elección de la reina.
El domingo se realiza el desfile de la producción con las participación de unas 20 comunidades con sus reinas “La señorita Ñusta Bonita”, carros alegóricos multicolores, adornados de acuerdo a su producción de papas, habas, zanahoria, remolacha, zambo, cebollas; carros que representan la producción lechera, además existe la participación de las escuelas con pinturas, carreras de bicicletas, misas, novenas, corridas de toros, comparsas folklóricas, feria de la salud (medicina tradicional y contemporánea), las vísperas se las realiza con el apoyo de priostes, quienes organizan los actos religiosos, mientras que el GAD Parroquial se encarga de lo socio-cultural y deportivo; el día domingo se realiza el fin de fiestas y el cambio de mando, nominando al prioste del próximo año que se lo hace por barrios o comunidades.