Descripción general
Las festividades en honor a San Isidro se celebran en carnaval, teniendo como objeto primordial la programación
religiosa en homenaje al Patrono de la comunidad; de acuerdo a las versiones de la población se celebra la llegada de la
imagen de San Isidro a la comunidad, ocurrido en el año 1968.
La organización y ejecución de las programaciones festivas se coordina con la directiva del barrio y el apoyo de la
1041
comunidad, esta coordinación se la realiza con al menos tres meses de anticipación, la gente voluntaria va ofreciendo y
colaborando con lo que desean como: banda, toros, disfrazados, grupos de danza, entre otros.
La fiesta empieza el viernes de carnaval con la presentación de una banda musical, fuegos pirotécnicos, toros de pueblo,
toros nocturnos y baile popular; al día siguiente se empieza con la sagrada misa en honor a la imagen de San Isidro casi
al medio día, después se realiza una procesión con los disfrazados y los asistentes, en la tarde la corrida taurina con la
presentación de artistas profesionales y de renombre.
La corrida de toros es lo más tradicional y llamativo de las fiestas, ya que son traídos de diferentes partes del centro del
país (Mocha, Pillaro, Cusubamba, Cumbijín, Palama, entre otros), los toros son netamente populares, la plaza tiene una
capacidad para 1800 personas; existen premios económicos, colchas y trofeos, las presentaciones taurinas tienen una
duración de 3 días, empiezan viernes y finalizan domingo.
En la iglesia de la Comunidad se mantiene la imagen del Patrono que es resguardada por sus habitantes, además se
encuentra una cruz que fue traída del puente de salida de la parroquia, ya que estaba sin cuidado durante mucho tiempo, a
la misma que se le dio mantenimiento y se la refaccionó, esta cruz es muy apreciada ya que se calcula que tiene más de
100 años de antigüedad.