Descripción
La Estación del Tren Latacunga, es una de las paradas ferroviarias más tradicionales del Ecuador. Fue inaugurada el 22 de junio de 1907, con la llegada de un tren que partió desde Quito. Desde esa fecha se destacó por ser el punto intermedio entre Guayaquil y Quito. También por ser uno de los centros de acopio y distribución de productos agrícolas más grandes como la papa, maíz, cebolla, zanahoria y frutas típicas de la región interandina.
Más de cien años después, la estación está restaurada y habilitada, para hacer recorridos turísticos que atraen a visitantes de la sierra y la costa; es también una parada obligatoria para quien desee conocer la historia de Latacunga y su importancia en el desarrollo agrícola, comercial y tecnológico de la región central. Aquí se realizaba toda clase de negocios, los comerciantes del país traían productos bajo pedido para grandes empresas. Algunos mercaderes traían ropa, calzado, bisutería, artículos de hogar y efigies religiosas para hacer feria en San Felipe, pero muchas veces no sucedía así, porque a los compradores se les esperaba y se realizaba la comercialización en la misma puerta de la estación”, recuerda Víctor Sánchez, artesano local.
La venta de artesanías se realiza los sábados y feriados, en ocho quioscos que están situados afuera de la estación. Allí se ofertan sombreros, pulseras, ponchos, gorros, herramientas agrícolas, artículos para el hogar, efigies religiosas, tapices de lana, entro otros productos.
En la actualidad, la ruta de la Avenida de los Volcanes es recorrida por el tren, de jueves a domingo, y da vida a esta terminal. Ese recorrido trae visitantes desde la estación de Chimbacalle en Quito y pasa por Machachi y El Boliche, antes de arribar a Latacunga.
Separada del centro de la ciudad por la Panamericana, y cerca del Barrio San Felipe, la estación es un museo con reliquias de la época dorada del tren ecuatoriano.
- 1 Día
- Edad 15+
- WGS84 Z17S, Latacunga