Descripción general
El edificio del Palacio Municipal de Pujilí, constituye una de las joyas arquitectónicas de las muchas que se encuentran en
su territorio, conformado por una combinación de materiales y técnicas antiguas, actualmente cuenta con una sección de
construcción moderna; la estructura antigua ha sido intervenida, recuperándose y poniéndose en valor este importante
edificio histórico; en el terremoto del año 1996 fue una de las edificaciones más antiguas afectadas, principalmente su
majestuoso torreón, en 1998 se empieza la planificación para su recuperación y en el año 2000 se inician los trabajos.
Actualmente el edificio se caracteriza por su techo de teja impermeabilizada, y en la cumbre de los muros se realizó una
nivelación y regularización para posibilitar la colocación de una cadena periférica que permite la descarga los pesos de la
cubierta, asegurando la construcción antigua; los muros fueron consolidados con la colocación de grupos de micro pilotes
de varillas de hierro, y la inyección de morteros en las fisuras, rajaduras y grietas. Varios de los espacios interiores han
sido remodelados conservando el diseño original, dando paso a un primer patio interior en el que se ha colocado retratos de
diferentes personajes notables del cantón, además de espacios verdes constituidos por un pequeño jardín; en el segundo
patio posterior, funcionan espacios para servicios sociales comunitarios como: Sala de velaciones, cocina, comedor,
dormitorios y baños.
Los materiales de construcción de la edificación antigua son piedra, madera, cascajo, adobe, entre otros que se combinan
con materiales modernos manteniendo en lo posible el diseño original, los patios interiores se han complementado con
detalles ornamentales que muestran la cultura del cantón.