Descripción
Fue construido por Monseñor Zarzosa Carvajal, procedente de Ibarra. Se conoce que fue una persona que trabajaba para ayudar a la comunidad, fue párroco de Cuicuno en el Santuario del Señor del Árbol, y con la ayuda de personeros católicos de Alemania quienes enviaron fondos, logró la construcción del colegio, este fue erigido con el objetivo de dar educación a la población del campo y ayudar a la gente indígena del país, este fue conocido en sus inicios como Instituto Normal Indigenista Guaytacama (1961), cambiando posteriormente a Instituto de Arte y Oficios Indigenista San José de Guaytacama.
En los últimos años se construyeron bloques complementarios de aulas en el mismo sitio, con máquinas y mano de obra del lugar; hace dos años pasó a ser una unidad educativa. Finalmente hace un año atrás se consiguió la certificación como colegio acreditado para bachillerato internacional.
El Colegio cuenta con alrededor de 1500 estudiantes con la unificación del sistema de educación básica, el edificio consta de una cuadra de construcción y constituye un edificio emblemático y forma parte del escudo como símbolo parroquial.
- 1 Día
- Edad 10+
- WGS84 Z17S, Latacunga