Descripción
El edificio de la actual Universidad de las Fuerzas Armadas de Latacunga es una de las más representativas de la ciudad, tanto por su historia como por su diseño constructivo, proveniente de la época Colonial de Latacunga.
En el pasado en este sitio se encontraba la fábrica de pólvora, que funcionó hasta 1867 y llegó a exportar a países como Chile, Paraguay, Venezuela, Colombia y Panamá.
Llegado el año de 1889 se procede a la demolición total de la vieja fábrica, levantándose así la Casa de Artes y Oficios con 4 talleres: mecánica, zapatería, carpintería y sastrería; desde 1913 se establece el Batallón Constitución; de 1915 a 1925 la comparten con la Escuela de los Hermanos Cristianos, -hoy Escuela La Salle-; en 1927 funcionaba el Colegio Vicente León; de 1930 a 1933 la Escuela Aeronáutica y simultáneamente el Batallón de Ingenieros; de 1950 a 1956 la ocupó el Colegio Simón Rodríguez; de 1962 a 1984 se crea el CEMAI, Centro de Aprendizaje Industrial en donde capacitan al personal en ramas técnicas: mecánica automotriz, mecánica a diésel, oficios metalúrgicos, mecánica industrial y electricidad. El alto grado de perfección desarrollado permite que adicionalmente se ofrezca servicios a la industria del país. Se destaca el título de «Operario Calificado» conferido a los estudiantes militares al término de los 12 meses de estudios; después la Escuela Superior Politécnica del Ejército Sede Latacunga (ESPEL), y actualmente la Universidad de las Fuerzas Armadas Extensión Latacunga.
La construcción es en base a piedra y piedra pómez, con corredores de pisos de piedra de 3 m de ancho cubierta de teja, las ventanas y puertas son de madera, los arcos de las puertas son de piedra pómez en los pilares de la edificación; existen jardines ornamentales, tiene anexada un edificio de cuatro pisos; funcionan talleres, oficinas administrativas y bibliotecas, los patios son asfaltados, con dos canchas de básquet y de vóley.
- 1 Día
- Edad 15+
- WGS84 Z17S, Latacunga