Descripción
La zona es un complejo lacustre reconocido a nivel internacional como Sitio Ramsar, constituido por alrededor de 80
cuerpos de agua, entre las cuales se destacan por su singular forma las lagunas de Anteojos, las mismas que se unen por
un riachuelo.
El sitio toma su nombre por la similitud de su forma a un par de anteojos, se ubican en el páramo de la cordillera oriental,
están formando parte del Parque Nacional Llanganates casi a su límite con Napo. Desde el pequeño cerro llamado La
Mina ubicado al norte de las lagunas se puede observar una vasta área con diferentes cuerpos de agua que están
distribuidas en los territorios de las Provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Napo.
El sitio está rodeado de vegetación de páramo de pajonales y almohadillas, especies resistentes a los cambios extremos
de temperatura, incluso llegando al punto de nevar como es característica de Los Llanganates, poseen los puntos
extremos en temperaturas y ambiente, en el sitio se han avistado conejos (Silvilaguas brasiliensis), lobos de páramo
(Pseudalopex culpaeus), osos de anteojos (Tremarctos ornatus), y en los riachuelos y lagunas truchas, diferentes tipos de
1142
aves como mirlos, curiquingues e inclusive cóndores y otras especies, la vegetación en su mayoría es arbustiva con
especies como romerillo (Podocarpus glomeratus), chuquiragua (Chuquiraga jussieui), mortiño (Hesperomeles
goudotiana), orejas de conejo (Stachys lanata), cacho de venado (Guettarda comata), amor sacha (Uncaria tomentosa),
genciana (Gentiana lutea L.), achupalla (Ananas sativus) y otros, en los límites del P.N. Llanganates se puede observar
mucho ganado vacuno bravo, perteneciente a las comunas de Sacha y Cumbijín.
Por el sector cruza la vía conocida como Salcedo – Tena que se dirige a la región amazónica y que hace más de 40 años
que logró llegar al km 60 y de allí la dificultad de la geografía así como las gigantescas rocas que forman parte de la
cordillera oriental han impedido su avance.
- 1 Día
- Edad 15+