Descripción general
El ingreso hacia el Cerro Tiglán es desde la vía Pujilí-Zumbahua a 500 m antes del puente de Guantopolo, se tiene acceso
con vehículo desde la vía a unos 300 m en dirección a la montaña, de allí una caminata por un sendero en mal estado de
aproximadamente 400 m.
En la cumbre del Cerro se tiene una vista abierta de todo el valle de Zumbahua, observándose al norte los bordes del cráter
del Quilotoa, al oeste la cumbre de la cordillera en el sector de Apahua, al sur los cerros Cóndor Matzi, Iglesia Matzi,
Tacacsa, hasta los límites de la comunidades Michacalá y Guantopolo, además de los páramos de la cordilleras, al este los
páramos de Guangaje, Casa Quemada y Candela Faso, la zona baja del cerro tiene sembríos de habas (Vicia faba), cebada
(Hordeum vulgare), trigo (Triticum aestivum) y chocho (Lupinus sp.).
En la cumbre existe una cruz de madera, la misma que mira a la parroquia Zumbahua, de la que también se tiene como
vista excepcional, en el sitio se encontraron restos de velas y flores, tal vez de rituales realizados en la montaña.