Descripción
La Casa de los Marqueses de Maenza tuvo participación activa en los sucesos de la independencia, y en la visita de los científicos La Condamine y Humboldt. Es un conjunto arquitectónico de estilo Neoclásico, construido con piedra pómez, material usado por los constructores y arquitectos latacungueños, pilares asentados en piedras basas, terrazas en estilo árabe y techos tipo bóvedas o cañón, además se aprecia bóvedas talladas en piedra pómez con hermosos arabescos y mudéjares; se encuentra distribuida de dos plantas, un primer frontal que es cruzada por tres juegos de columnas y pasillos y una segunda que conduce a un pequeño patio.
La edificación data de 1710 y fue inicialmente construida por Juan García de Granda, pero finalizada por los Marqueses de Miraflores, señores Flores de Vergara en el siglo XVII.
El Marqués de Maenza habitó en ella hasta su muerte y luego pasó a poder del gobierno de José María Urbina, después pasa a manos del Colegio Vicente León, y en 1888 las Hermanas Bethlemitas se posesionan de la casa convirtiéndola en refugio de huérfanos y personas pobres. Actualmente es propiedad del Municipio de Latacunga y funciona la dirección de Desarrollo Social, los Museos de Numismática y Filatelia, en sus principales estancias.
En la parte posterior está la Hemeroteca, se encuentra a disposición de los investigadores gracias al archivo de la Gobernación, con ediciones documentales que complementa con las colecciones de diarios existentes como son: El Comercio, El Telégrafo, El Día, La Nación, El Sol, El Tiempo, El Extra, entre otros.
La Biblioteca «Diario El Comercio» cuenta con aproximadamente 6000 ediciones para uso general. El Museo
Filatélico posee 1252 estampillas y timbres de los años 1865 hasta 1973. Una muestra que consta de setenta cuadros de diversos autores. El área museográfica o Salón Amarillo, además de 132 piezas entre esculturas, muebles y otros.
- 1 Día
- Edad 15+
- WGS84 Z17S, Latacunga