Camino Del Inca

$20 / Por Persona

Pay for Booking

Descripción general

El camino estrecho que cruza la parroquia desde el sector conocido como la loma de Wintza, hasta Chizaló, se encuentra en proceso de deterioro, tiene importancia histórico-cultural a nivel nacional e internacional. Forma una ruta que viene desde el valle central, pasa por la Moya, Chisunchi Grande y toma dirección a Sigchos siguiendo el costado de la montaña, atravesando los páramos de pajonal; desde San Francisco se puede observar la ruta bien marcada de aproximadamente 3 m de ancho; al ingreso a Sigchos se identifica el camino que une a este tramo.

 

Al ingreso en la zona de la Moya y Chisunchi el camino se ha intervenido hacia el lado sur; desde este punto a 2 km hacia el norte el camino se mantiene como un chaquiñán que lleva hasta la loma de Tupalibí a la cual rodea, y continúa su trayecto vía a Sigchos, en la ruta de aproximadamente 2 km se camina junto a un encañonado, y al final la vista se abre a la gran planicie ya en los territorios de Sigchos.

 

En la vía a unos 300 m antes de virar la montaña (límites de Sigchos) se encuentra una piedra con una perforación circular perfecta de 5 cm de diámetro y una profundidad de 15 cm.

En la zona de la Moya se encuentra junto al camino un “altar” (cueva sagrada) donde se acostumbra dejar ofrendas como prendas personales, monedas, velas, entre otras cosas; ya en la parte baja que une la Moya con Chisunchi se encuentra el puente de Poaló, al cual se le dan mantenimiento los comuneros, tiene 4 m de largo y 2 m de ancho.

 

Entre las especies de flora se encuentran achupallas (Puya spp), paja (Stipa ichu), pino (Pinus radiata), huicundo (Racinaea subalata), chilcas (Baccharis latifolia), supirosa (Lantana camara), ecucalipto (Eucalyptus globulus), quishuar (Buddleja incana), y a cierta distancia sembríos de papa y potreros. Además junto al camino de Inca en la comunidad de Chisunchi Grande se levanta el Cerro Tupalibí, montaña reconocida también como pucará, cuenta con una ubicación estratégica que permite observar tanto el lado norte como el sur, este y oeste del Cantón Sigchos, con una vista totalmente clara y a algunos kilómetros de este punto también se tienen una vista panorámica del lado occidental de los Iliniza Sur; la zona es de páramo de pajonal con caídas muy pronunciadas desde las montañas.

 

El Pucará de Tupalivi tienen una base aproximada de 1 km, cuenta con tres cumbres claramente definidas en dirección Norte-Sur uno después del otra, en el límite con Sigchos; hasta la cumbre existe aproximadamente 800 m de distancia por

un pequeño chaquiñán, en la zona el viento sopla muy fuerte ya que no existe ninguna barrera que lo detenga.

Ver el mapa

Aquí podrás encontrar la información necesaria para poder llegar a tu destino!

Galería de fotos