Artesanías De Culatipo

$20 / Por Persona

Pay for Booking

Descripción general

En la Parroquia mucha gente sabe cómo tejer la paja, han aprendido observando a sus padres desde la niñez, a la edad de
ocho años los niños/as se iniciaban en la elaboración de estas artesanías aunque actualmente es poco practicado y los
productos elaborados son poco utilizados a diferencia del pasado en que la gente usaba canastas grandes similares a ollas o
pondos hechos de paja para guardar semillas de papas, maíz, cebada, chochos, entre otros.
La paja se deja secar un día para iniciar su tejido, si está demasiado seca espolvorea con agua para que se hidrate y sea
manejable, se van tomando porciones de paja y se tuerce para ser unidas con la ayuda de hilo de pita, entonces se va dando
la forma a la artesanía de acuerdo a la imaginación y habilidad de la persona. Las artesanías terminadas son
comercializadas en diferentes ciudades con muy buena acogida, sin embargo, no existe un sitio de venta permanente.
762
La elaboración de estos trabajos realizados con sus manos es muy importante, ya que permite el aprovechamiento de los
recursos que la comunidad tiene en su entorno y es una manera de producción para el mejoramiento de su calidad de vida.
Fuente: Estudio de manifestaciones culturales inmateriales del Cantón Pujilí, GADP Angamarca, 2014

Galería de fotos