HISTORIA
La casa hacienda ha sido bien mantenida, aunque debido a la entrega de herencias los propietarios han perdido gran extensión de terrenos, la construcción conserva las instalaciones originales conformadas de cuatro casas, con un área de casi 700 m2, y 105 ha de cultivo. Para realizar las actividades cotidianas, quehaceres y mantenimiento cuentan con alrededor de 67 personas empleadas.
La hacienda tiene 77 ha destinadas a la producción ganadera y lechera, de los 3000 lt de leche que se producen diariamente, aproximadamente 2000 lt son exportados, la leche es entregada a la pasteurizadora Quito, el lema que rige a la hacienda es “Trabajamos con vacas, pero no tenemos que oler a vacas”.
La hacienda cuenta con cinco habitaciones con capacidad de alojamiento para quince personas o huéspedes, siendo esta
1155
una de las 3 haciendas que se formaron a partir de las divisiones hechas por herencia, de un total de 5000 hectáreas; además cuenta con un restaurante.
En el medio se pueden apreciar plantas de molle (Schinus molle), pino (Pinus sylvestris); a 150 m de la casa existe un reservorio de aproximadamente 6 m de profundidad y de 60 m de largo, en la que se crían truchas; La Merced es otra hacienda de la familia, se cuenta con sembríos de 157 has de brócoli (Brassica oleracea var), que es exportando a Europa y Japón.
- 5 Dias
- Edad +18
- WGS84 Z17S), Saquisilí