Descripción general
Estas antiguas construcciones o adecuaciones en las pendientes de las montañas y cerros se encuentran distribuidas en
diferentes lugares del territorio de la parroquia Zumbahua, formando parte del paisaje natural y cultural que rememora las
formas de aprovechamiento de la tierra para la producción -agricultura vertical-.
Las terrazas de cultivo fueron adecuadas a los tipos de pendiente y material de los suelos en los que se construían, se estima
que pertenecen a las épocas Incásica y Pre-incásica, actualmente se los observa constituidos de series de andenes o terrazas
ubicadas en las pendientes que rodean principalmente al valle que se encuentra entre la laguna Quilotoa y la cabecera
parroquial, sin embargo pueden ser observados en toda la zona de montaña, se los aprovechó para la siembra y cultivo de
diferentes especies principalmente para sustentar la alimentación de la población, algunos han sido adecuados sobre muros
de roca acomodada estratégicamente, que va desde de unos centímetros hasta 2 m de altura y que se desplazan
horizontalmente sobre las pendientes.
Los andenes en muchos lugares han quedado en desuso por la dificultad de cultivo y la muy baja productividad.